6 COSAS QUE NECESITAS SABER AL EMPEZAR TERAPIA
Tomar la decisión de empezar a ir al psicólogo/a no es fácil. A menudo, es algo que nos da miedo, que nos genera incertidumbre, cierta intranquilidad, dudas… Y son emociones que puedo percibir pululando en mi interior incluso después de haber sido valiente y haber reservado mi primera sesión (porque sí, sentir este tipo de emociones y aún así llamar, y pedir ayuda es algo MUY valiente).
Por eso, me apetecía mucho escribir esta entrada que pudiese aportaros (en la medida de lo posible) un poquito más de tranquilidad, o despejar algunos miedos o dudas que soléis tener al principio.
1. “No sé de qué hablar en la primera sesión”
Las primeras sesiones a menudo son un poco raras. Partamos de esa base. Es la primera vez que conoces a tu psicólogo/a, la primera vez que ese profesional te conoce a ti también, seguramente te han pasado muchas cosas que quieras contar y que te han llevado hasta aquí, puede que en algún momento te haya apetecido no ir o incluso salir corriendo…
Recuerda que tu valentía te ha llevado hasta ese momento. Confía en el/la profesional. En su apoyo, su escucha, su empatía, su interés… Él/ella te guiará.
2. “No sé ni por dónde empezar para que me de tiempo en una sesión, y que me entienda”.
Teniendo en cuenta lo que he explicado anteriormente de que ya de por sí las primeras sesiones son un poco difíciles, está bien ser realista también y saber que no, probablemente no te dará tiempo a expresar todo lo que te gustaría en la primera sesión. Vamos despacio. El primer paso ya está dado, y el proceso en el que logras entenderte con una persona y hablar sobre ti requiere calma y paciencia.
3. “¿Saldré de las sesiones sintiéndome ya bien?”
Depende de la sesión. A veces sí, a veces no. Normalmente, el hecho de tener un espacio totalmente seguro donde poder expresarnos libremente ya nos genera bienestar. Pero tenemos que tener en cuenta que en terapia vamos a hablar de nuestros problemas para ponerles solución. Con lo cual, la mayoría de las veces hablaremos de cosas que nos duelen… Eso nos removerá diferentes emociones, que la terapia también me irá ayudando a aprender a gestionar, poniendo en valor nuestro dolor, nuestra historia…
Metafóricamente hablando, todos en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho una herida, y sabemos que curarlas duele. Escuece, incomoda… pero todos lo hacemos porque sabemos que es un proceso necesario para que no se infecte, y empeore. Así la curamos de una forma sana.
En terapia hacemos lo mismo.
4. “Me da miedo que duela”
La terapia te permite curar tu herida de una manera sana, con paciencia, comprensión, calma… Respetando tu tiempo y tu espacio. Tú decides cuándo y cómo contarlo. No estarás solo/a en el proceso. El dolor, de por sí, ya estaba ahí antes de acudir a terapia, la diferencia es que ahora te estás permitiendo expresarlo y transitarlo desde un lugar seguro, que te permitirá aprender a gestionarlo.
5. “¿Voy a tardar mucho en estar bien?”
Depende de cada uno. Cada persona somos un mundo, y por tanto vivimos el mismo de distinta manera. Tenemos una historia de vida, circunstancias diferentes… El proceso de cada uno/a es único. Desde mi experiencia, he tenido a personas en terapia que han venido tres sesiones, personas que consideran la terapia como un camino continuo de años, personas que van haciendo pausas y vienen de vez en cuando…
El proceso no es lineal, y tanto el mío como el de los demás, es respetable.
Puede que incluso te de la sensación de que estás peor al ir a terapia, porque pasarán y se removerán muchas cosas, pero lo cierto es que desde el primer día, ya estás avanzando.
6. “¿Y si no conecto con el/la psicólogo/a?»
Desde mi punto de vista, cabe la posibilidad de que esto pase… Al final, no conectamos con todo el mundo. Esto no es diferente por el hecho de que la otra persona sea psicólogo/a.
Aunque sé que es un rollo tener que empezar de nuevo a buscar… es importante que te pongas a ti y a tu proceso en el centro, y que consideres la posibilidad de buscar otro terapeuta. En mi caso, si me lo comunicas, te ayudaré a buscar a otro profesional si así me lo pides.
Y recordar que estas dudas y miedos son normales al principio, y sobre todo, compartidos por el resto de nosotros.
Puedes contactar conmigo a través de esta página web, o a través de Més Que Salut (https://mesquesalut.info/)